SEMINARIO INTERNACIONAL: Reforma e Institucionalización de la Justicia
La cuestión de la reforma de la justicia es un tema central en la coyuntura política. Este 2017 se cumplen los seis años del período de funciones de los magistrados elegidos en 2011 y, conforme a la Constitución, una nueva elección de magistrados por voto popular deberá celebrarse previsiblemente el próximo mes de octubre. En este contexto, el órgano ejecutivo ha anunciado la presentación de varios proyectos de ley de “reforma del sistema judicial”, que incluye el establecimiento de la cadena perpetua. También asistimos a un intenso debate político, que polariza las posiciones en la opinión pública y en la ciudadana, acerca de la posibilidad de que el presidente Evo Morales tenga la opción de una nueva reelección presidencial en 2019, cuestión ésta que eventualmente hará necesario un pronunciamiento del Tribunal Constitucional, con implicaciones para toda la judicatura. Tales hechos relievan la atención y el interés general por la situación del sistema judicial y los caminos para su eventual reforma y especialmente la discusión en torno a la independencia, probidad y eficacia de la administración de justicia.
Objetivos del seminario
El propósito principal es promover un debate público informado acerca de los cambios necesarios en el sistema judicial y las políticas y acciones para avanzar en un proceso de institucionalización y regeneración de la justicia. En ese sentido, se busca que las visiones y proyectos que defienden diferentes actores de la sociedad, puedan ser conocidos, debatidos y canalizados hacia la gestación de acuerdos políticos y sociales, que son indispensables para encaminar la transformación de la justicia como una política de Estado, sustentada en un gran consenso nacional. El seminario es también una ocasión para que el debate boliviano pueda nutrirse de la experiencia internacional en cuanto a reformas institucionales en el campo de la justicia.