ArtículosInicioIsmael Schabib Montero

¿RACISMO EN BOLIVIA?

Ismael Schabib Montero

Decir camba de m… o colla de m…no es racismo, es un insulto;  pero  pretender  que una raza sea superior a  otra e  imponer su hegemonía, es racismo. Cuando se inició el gobierno del MAS proclamaban que los indígenas eran la reserva moral de Bolivia y por lo tanto harían el mejor gobierno; pusieron de moda el “Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella” como código de Ética que ellos  fueron los primeros en violar. Lo saludable es actuar como sociedad y no como raza.

Luego de la invasión  a la capital del departamento Pando, Cobija, se  trasplantó gente de otras regiones, que no es lo mismo que migrar, se irrespetó la intraculturalidad y se dañó su identidad. ¿Qué se entiende por  intraculturalidad según este gobierno?  “La intraculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior de las culturas…”. Con este hecho, no se recuperó, no se fortaleció, no se desarrolló y no se cohesionó la cultura y la identidad de Pando, por el contrario se la avasalló, se la aplastó.

Vi con decepción como en los aniversarios de Santa Cruz y el Beni el pasado año, 2017, las principales autoridades del país, los señores presidente y vicepresidente,   iniciaron los festejos a primeras horas de la mañana con rituales andinos y el ícono para el aniversario de Pando era una cholita vestida de verde y blanco. ¿Qué pasó con el tipoi?

Con mucho agrado observamos que gente del Occidente celebra a lo grande su aniversario departamental en Santa Cruz de la Sierra luciendo su cultura, incluso cerrando alguna importante avenida durante varias horas. Se puede observar jóvenes en los parques ensayando “Caporales”. Me alegra ver que Santa Cruz sea un crisol de nuestra  nacionalidad. Según una encuesta, los campesinos chuquisaqueños que emigran tienen preferencia por este departamento.

Para preservar a un país, sus habitantes tienen que tolerarse y respetarse. Entendiéndose que “La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras” y  respeto es «la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia».

Somos testigos del reclamo que hace una región de España, Cataluña, pidiendo su independencia argumentando diferencias que son muy pequeñas si las comparamos con las nuestras, entre el Occidente y Oriente de Bolivia. Hemos visto la desintegración  de la ex Yugoslavia ocasionada porque los serbios pretendían imponer su hegemonía sobre los croatas, bosnios, montenegrinos y otros. Esas lecciones sería saludable que las aprendamos.

“Bolivia es lo mejor que tenemos”, decía un ex presidente y lo creo así. La unidad nacional se cultiva no se la destruye. La diversidad cultural es una gran fortaleza en una sociedad que practica el pluralismo político.

Las actitudes del Sr. Presidente y el Sr. Vicepresidente son la aplicación de una estrategia suicida, perfecta para destruir a Bolivia: fomentar el odio y la división constantemente, en una sociedad marcadamente diferente donde la gran mayoría es pobre.

 ¿Cómo es que tenemos estos gobernantes? ¿Qué nos pasó?

Ver más

Artículos relacionados

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba