ArtículosInicioJimmy Ortiz Saucedo

Democracia, antídoto contra la corrupción

Jimmy Ortiz Saucedo

No me cansaré de reivindicar la democracia. La conquista política más grande de la historia humana lo merece. Cuando ella alcance la madures, nuestros pueblos serán libres y felices.

Una de las virtudes que tiene, es ser un instrumento efectivo de la lucha contra la corrupción pública. Pareciera una falsedad decir esto, a la luz de las «democracias» corruptas que soportamos en el continente, pero no lo es.

Lógicamente me refiero a la democracia verdadera, no a las «democracias» bananeras, que la poca cultura democrática de nuestros pueblos tolera. Me refiero a la democracia que aprobaron por unanimidad los políticos del continente, en la XIX asamblea de la OEA en Lima, Perú, el 11 de septiembre de 2001. La democracia de La Carta Democrática Interamericana (CDI).

La democracia que respeta derechos humanos y las libertades fundamentales. La democracia donde los gobernantes se sujetan al Estado de Derecho y donde se celebran elecciones periódicas, libres, justas. La democracia del régimen plural de partidos y organizaciones políticas. La democracia de la separación e independencia de los poderes públicos (artículo 3 CDI).

Esta es la única democracia, el saldo son cuentos chinos. Como la definida en el artículo 35 de la Declaración de Santa Cruz, del G77 más China. Me indigna que esta Declaración lleve el nombre de mi tierra.

La CDI expresa en su artículo 4: «Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa«.

Los artículos 3 y 4 de la mencionada Carta, son un antídoto contra pilleríos célebres como el de Petrobras, la familia K, o el Fondo Indígena. Dos artículos que hacen a las democracias más avanzadas minimizar la corrupción.

En suma: las «democracias» que concentran el poder en una sola mano, son el caldo de cultivo ideal para la corrupción y la impunidad, la falta de transparencia, de probidad en la clase política, la amenaza a la independencia de poderes, la libertad de prensa y de expresión, todos ellos, valores intrínsecos a la verdadera democracia.

Foto: politicaexterior.com

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba