Ana Carola Traverso
El modelo de desarrollo cruceño es un concepto creado en la década de 1970, en medio de la mayor y más sofisticada ola de pensamiento geográfico y político cruceño—o regional. Este período se caracteriza por haber generado innovadores marcos conceptuales respecto al territorio departamental. Durante este período, se realizaron esfuerzos monumentales por entender las potencialidades de nuestros ecosistemas naturales, recursos y por proponer modelos de creación y distribución de la riqueza.
En resumidas cuentas, fue durante este período que se dio carta blanca a un esfuerzo colectivo de imaginación creativa sinigual, institucionalizando sistemas de organización social que estaban ya llevándose a cabo por la ciudadanía (como el movimiento cooperativo) y volverlo política de Estado—de Estado regional.