Fallece el historiador Eduardo Paz Campero
Santa Cruz y Bolivia están de luto. Se fue un gran investigador que deja varios libros valiosos para la historia.
Redacción: Aarón Mariscal
Este miércoles, dejó de existir el Gral. Eduardo Javier Paz Campero Amelunge, eminente historiador y miembro de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGHSC). Militar en servicio pasivo, se descompensó en la graduación de su hija, mientras estaba en Tampa, ciudad del estado de Florida en los EE. UU. Sus restos serán velados en aquel mismo país.
Paz Campero nació un 2 de diciembre de 1955 y se formó en el Colegio Militar «Cnl. Gualberto Villaroel» del Ejército de Bolivia. Desciende de Narciso Campero Leyes, presidente de Bolivia en el siglo XIX. En 1995, el Ministerio de Defensa de Bolivia autorizó al Gral. Paz Campero, cuando ostentaba el grado de Mayor, viajar como instructor invitado a la Escuela de las Américas en Fort Benning (Georgia, EEUU), por el lapso de un año.
El General pudo visitar varias bibliotecas importantes alrededor del mundo para conseguir información para sus investigaciones. Entre los fondos bibliográficos que lo acreditaron para usar su material, están: Archivo General de Indias (Sevilla, España), Archivo de la Real Academia de Historia (Madrid, España), Archivo y Biblioteca Británica (Londres, Gran Bretaña), Librería del Congreso y Archivo Nacional (Washington DC., EEUU), Archivo y Biblioteca Nacional de Portugal, Archivos Nacionales de Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina), y archivos y bibliotecas importantes de Bolivia como el fondo “Isaac Sandoval Rodríguez” del Centro de la Cultura Plurinacional.
Existe un colegio en la ciudad de Tarija nombrado en honor a su bisabuela, Doña Lindaura Anzoátegui de Campero.
Entre los libros que publicó, se encuentran:
- Bolivia: delimitación del territorio; ¿pérdidas territoriales, mito o realidad? (2021)
- El presidente José Miguel de Velasco (2020)
- Historia general de Chiquitos (2019)
- Peregrinos del desierto: la 5ta. división en la Guerra del Pacífico. Documentos del Coronel Ecsequiel Apodaca (2019)
- Descripciones históricas y geográficas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (2014)
- Cuestión marítima: derechos históricos de Bolivia y Chile (2013)
- Vida del General Narciso Campero (2013)
Entre sus artículos publicados, están:
- Doctrina del uso de la fuerza (Agencia de Noticias Fides, 28 de septiembre de 2011)
- Espíritu guerrero cruceño en la lucha por la emancipación (en el libro Santa Cruz en la Guerra de la Independencia, 2017)
Entre las conferencias que brindó, figuran:
- Bolivia: Delimitación del Territorio, perdidas territoriales ¿Mito o Realidad? (Iluminar – Asociación del Adulto Mayor, 14 de octubre de 2022)
- Bolivia; Delimitación del Territorio (Casa de la Cultura de Cochabamba, 16 de septiembre de 2022)
- Militarismo en la Unión Soviética (Fundación ICEES, 26 de octubre de 2017)
Las entrevistas que brindó igual son muy valiosas:
- Semblanzas: José Miguel de Velasco (La Voz Universal TV, 31 de julio de 2023)
- «La crisis política en Bolivia está relacionada directamente con la estrategia de EE.UU. de controlar la región latinoamericana» (El Ciudadano, 12 de noviembre de 2019)
- 80 años de la guerra del Chaco (Sin Letra Chica, 22 de junio de 2015)
- El General Eduardo Paz Campero acerca del armamento nuevo para las FFAA. (Sin Letra Chica, 21 de mayo de 2015)
Aarón Mariscal