Ing. Carlos Glogau Albrecht: “La mujer cruceña siempre fue el valor de fuerza de las luchas cívicas”.
Fundadora y Presidenta del Comité Cívico Femenino 1957.
Educadora. Fue la primera mujer abogada cruceña. Fundadora el 31 de octubre de 1957 de la “Unión Juvenil Femenina Cruceñista”, origen del Comité Cívico Femenino de Santa Cruz. Heroína de la defensa del derecho al 11% de regalías por los hidrocarburos para Santa Cruz.
Convocó y reunió a más de 1000 mujeres cruceñas, sin distinción de clases sociales ni edad en la plaza Blacutt. En 6 de diciembre de 1957 encabezó la primera huelga de hambre en Santa Cruz, con 100 mujeres en el Salón de Actos de la Alcaldía, que se masificó con mujeres de todos los sectores sociales de la ciudad, bajo los signos de lucha, fe y solidaridad, en salvaguardia de los intereses de su región y exigiendo vivir en un pueblo libre y en paz.
Elffy Albrecht Ibáñez fue detenida violentamente y trasladada a las celdas de la Policía en la plaza 24 de septiembre. Anoticiada la población del abuso cometido, unas quinientas mujeres se congregaron frente al edificio policial, exigiendo la libertad de la líder femenina y consiguiendo este objetivo. En las gestiones de la libertad también jugó un papel importante la Iglesia.
Albrecht junto a los dirigentes cívicos fueron obligados a salir al exilio. A su regreso la valerosa líder cívica reorganizó la “Unión Juvenil Femenina Cruceñista” como “Comité Cívico Femenino” en 1970. Participó también en la fundación de la Asociación de Mujeres Profesionales.
En 1973 recibió la condecoración nacional de la “Gran Orden Boliviana de la Educación”, premio como servidora de la Educación, a favor de la niñez y la juventud boliviana.
Santa Cruz, 01 de octubre de 2012
María Alejandra Barbery Zanutti
Asesora de Políticas Públicas del
Comité Cívico Femenino de Santa Cruz
¡Amar, Respetar y Ser Felices!