ArtículosEconomíaInicioSaul J. Escalera

PLANTA DE UREA EN BRASIL – Bulo-Bulo no está en Jaque!.

Según Bernardo Prado, Consultor, Analista y Director de HidrocarburosBolivia.com, la futura producción de fertilizantes en Brasil deja en una situación delicada a la planta de urea–amoniaco a ser construida en Bulo Bulo, Cochabamba, ya que Bolivia apunta a Brasil como el principal mercado para exportar la producción de dicha planta boliviana. Esta misma fuente indica que la planta que la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados (UFN III) de Petrobras pondrá en funcionamiento en el Municipio de Três Lagoas (MS) utilizará gas natural boliviano y tiene capacidad de 1,2 millones de TM/año de urea con tecnología Stamicarbon de Holanda y 81.000 TM/año de amoníaco con tecnología KBR de USA, con un financiamiento de 1.100 millones de dólares, otorgado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES). Un consorcio encabezado por la italiana Tecnimont en sociedad con Galvão Engenharia SA, Sinopec Petroleum do Brasil Ltda y GDK SA tiene a su cargo la IPC de la UFN III. La planta entrará en funcionamiento en septiembre de 2014 (ver: http://www.hidrocarburosbolivia.com/nuestrocontenido/
noticias/59488-ibulo-bulo-en-jaque-autorizan-el-punto-de-entrega-de-gas-boliviano-parasu-industrializacion-en-tres-lagoas.html.).

La noticia de que Brasil ha comenzado a construir plantas de urea–amoniaco no es nueva, porque ya el año 2010 dicho país hizo saber su interés de desarrollar su propia industria de fertilizantes utilizando gas natural boliviano, ante la demora del gobierno boliviano de impulsar proyectos de industrialización del gas natural en territorio propio. En base a esta noticia, en Febrero 2011, escribimos el articulo: “Plantas de Urea en Brasil – Oportunidad perdida para Bolivia”, donde alertábamos al gobierno boliviano que habíamos perdido la oportunidad de exportar urea al Brasil por negligencia de los ejecutivos del Ministerio de Energía e Hidrocarburos (MEH) y YPFB, y porque el Brasil, con todo el poder y músculo económico que tiene actualmente, construirá sus plantas en el menor tiempo posible en base al gas natural boliviano, convirtiendo a Bolivia – una vez mas – en simple exportador de materia prima barata.

 

Clic Aquí para descargar el archivo completo (.PDF).

 

Descarga de PDF

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba