Las reservas de gas natural en Bolivia: Entendiendo puntos de vista
En los últimos meses la interpretación del nivel de reservas en Bolivia generó un debate acerca de la duración de éstas hacia el futuro. Tomando en cuenta el último nivel de certificación y la información de producción, la pregunta central es: ¿Cuánto tiempo más Bolivia puede disponer del gas natural certificado actualmente? En este sentido, el presente boletín intentará reconocer los distintos puntos de vista que actualmente se tienen sobre este tema.
El indicador Reservas/Producción (R/P) es uno ampliamente utilizado en la industria hidrocarburífera y sirve, sobretodo, para analizar la tendencia en esta relación. ¿Cómo funciona este indicador? Asuma por ejemplo que la tasa de producción de un año es igual a 2 y el nivel de reservas es equivalente a 50, entonces, el indicador 50/2 es igual a 25 años, de alguna manera se podría inferir que las reservas podrían sostener el actual nivel de producción por esa cantidad de años. La Fundación Milenio, en una publicación previa similar a ésta, estimó los datos de la relación R/P para Bolivia, es así que el gráfico 1 reproduce esta información utilizando únicamente las reservas certificadas al año 2009 y una estimación del agotamiento hasta el 2012. El objetivo central al presentar dicha información es verificar la tendencia decreciente en este indicador, situación que naturalmente debiera llamar la atención a los hacedores de política energética del país. Por ejemplo, notar que el año 2000 este indicador era equivalente a 160.2 años y para el 2012 disminuye a 12.9. Claramente, un mayor nivel de producción y una caída en los niveles de reservas probadas certificadas, originan estos resultados.