ArtículosInicioSusana Seleme Antelo

ENTREVISTA: Vamos mal

1) La gente está temerosa de una gran fraude el 12 de octubre ¿Cuál es el riesgo, tomando en cuenta lo ocurrido en Venezuela con Maduro?

El riesgo es enorme, pero  los candidatos de la oposición parece que no se dan cuenta pues no le reclaman al régimen de viva voz y al unísono las anomalías de la campaña, como la Subordinación del Órgano Electoral  a su libre antojo. Tan mal andan que aun no le exigen la entrega del padrón electoral. Ese  es el signo inequívoco de la trampa que ya esta  montada, no ahora, sino desde la parodia del censo de 2012.  Vamos de mal a peor y la campaña se reduce a una guerra de insultos entre todos que no aborda temas importantes, como la crisis de la justicia, que se ha convertido en una crisis de Estado, según opina  el abogado penalista William Herrera,  o la política de hidrocarburos, entre otras crisis.

2) Los candidatos hablan casi de lo mismo y todos dicen que van a defender la nacionalización, que no habrá gasolinazo y que no tocarán los bonos ¿Cómo diferenciarlos?

Ese es uno de los problemas:  no hay diferenciación, aunque Samuel Doria Medina si planteó un tema crucial: la necesidad de inversión extranjera para la exploración y explotación  de nuevas reservas  de hidrocarburos.  El régimen tergiversó a su antojo  esa propuestas  y ningún otro  candidato de la oposición asumió el reto, siendo un tema estratégico. Ninguno ha pedido rendición de cuentas, concepto extinguido de lenguaje político hace 9 años, pese a denuncias de corrupción. De la crisis judicial no se ha hablado y tampoco de la necesidad de una reforma constitucional, que solo está manejando el régimen. Se sospecha que esa reforma contemplaría su reeleción indefinida. Vamos mal y la oposición se ataca entre ella, sin darse cuenta de quién es el enemigo de la democracia

3)¿Por qué crece Jorge Quiroga y por qué baja Juan del Granado?

Porque Juan del Granado no logra zafarse del ideario populista y autoritario  de  Evo Morales. Fue su aliado muchos años y eso pesa, porque la gente lo recuerda así. Sin los votos del partido de Juan del Granado (MSM) en el Congreso, Morales no hubiera podido manejar  a su libre arbitrio  los destinos de Bolivia los primeros 5 años del llamado “proceso de cambio”.  En tanto, Quiroga crece porque tiene un  discurso agresivo y suena fuerte, pero así como arremete contra Morales, arremete contra Doria Mediana. Si nos atenemos a la última encuestas, Quiroga  no le quita votos al jefe del régimen  y parece que  se los quita a del Granado.

4) El tablero de la campaña en Brasil se volcó por completo ¿Puede afectar esto a Bolivia?

¡Si ganara Marina Silva, afectará no solo a Bolivia, sino a toda América Latina: sería un cambio radical en la correlación de fuerzas! Se rompería  el único baluarte poderos del Socialismo del siglo XXI. Venezuela y Argentina, en estado de coma, un Correa que  no podría declararse presidente indefinido, y una Cuba que tiene la tutela ideológica,  pero sin la ayuda petrolera venezolana, tendría más problemas. Dilma Roussef, tuvo la valentía de meter presos a todos los corruptos de los gobiernos de Lula, pero ya no es suficiente. En todo caso,  Dilma y Marina están en empate técnico y habrá segunda vuelta.  Se supone que el candidato Aecio Neves  del Partido Social Demócrata Brasilero (PSDB) apoyará a Marina Silva. Se comenta que ella contaría entre sus colaboradores a José Serra, el candidato del PSDB que en 2010, dijo que la carretera por el TIPNIS, era “la rodovía da coca”.

Fuente: ElDía

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba