ENTREVISTA: “Quitarle el alma a los k’haras”
1) Las lisonjas de las autoridades nacionales hacia Santa Cruz aumenta y los líderes locales le hacen el juego ¿Será este departamento el que defina las elecciones?
Creo que si, pues por su peso poblacional Santa Cruz definirá las elecciones de octubre. En los departamentos de occidente, el oficialismo tiene los votos asegurados y según datos de encuestas, en La Paz, Oruro y Potosí obtendrá tres senadores, en cada uno de esos departamentos. Piensa que puede hacerlo también aquí y sustentan esa idea no solo en encuestas, sino en la complacencia de algunos líderes locales en los festejos del mes aniversario local, como los empresariales en la Feria Exposición. El argumento es que la empresa privada necesita del Estado, en este caso el gobierno, pero este les da palo y zanahoria: promesas para el pujante sector agropecuario industrial, pero restricciones y cupos para exportación de excedentes.
2) El vicepresidente García Linera por un lado le canta odas a Santa Cruz y por otro lado organiza una ofrenda a la Pachamama al lado de la Catedral, lo que para muchos es provocador y humillante. ¿Qué opina?
Yo que soy una opositora acérrima al régimen, tomo ese hecho como una provocación política más. Se hizo en la Manzana Uno, lugar público, donde los creyentes en Pachamama, impostores o no, ya se han instalado. Hace parte de la estrategia del Vice “quitar el alma a la sociedad mestiza y blanca… destruir la dominación simbólica del mundo k’ hara” en este caso la plaza adyacente a la Catedral. El Vice agrega que “Los mecanismos utilizados apuntan a desestructurar las bases materiales y subjetivas que lo sostienen.” Combatir esa estrategia debió haber sido un objetivo de la oposición, si hubiese reconocido a su enemigo principal y su proyecto de dominación política, cultural, económica, social y territorial, que no ha cesado de hostigar a Santa Cruz y a su gente por que piensan diferente.
3) Usted cree que por eso la campaña parece caer de mal en peor y todo ha caído en un vacío sin contenido…
En realidad, nada nuevo bajo el sol: el binomio oficialista Morales-García Linera desechó su programa originario-indígena-campesino que siempre fue falso, y ha prometido trenes, carreteras e industrias sin explicar con qué recursos y sin volver a mencionar el déficit fiscal, que ya anunció para este año, el pasado 6 de agosto. Hemos escuchado promesas tejidas al calor del poder político, del dinero y de la corrupción: lo mismo que hemos visto esos 9 años, y parece que seguiremos viendo. La oposición no lo ha hecho mejor, cuando podía haberlo hecho, porque además de la avalancha propagandística del régimen, que fue sin piedad, sus candidatos se han puesto zancadillas entre ellos, sin un discurso unificado en temas como la preservación de la democracia, el Estado de Derecho, transparencia y rendición de cuentas, respeto a los Derechos Humanos y al pensamiento diferente.
4) Evo Morales sigue explotando con éxito su imagen internacional ¿Le servirá eso para su campaña?
Bueno, el éxito de su imagen internacional es relativo: se lo fabrican aquí y no creo que le sirva para la campaña, pues el voto es de bolivianos/nas. El régimen sabe que va a ganar, pero no como quisiera, es decir superando el 64 % del año 2009. Hablar en nombre de los pueblos indígenas, cuando acaba de recordarse la represión en Chaparina (25-IX-2011-Beni) sin que haya responsables, es una burla a quienes la sufrieron, en la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Ellos afirman que el entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, acató la orden de Morales para el operativo, y demandan al Ministerio Público incluirlos en las investigaciones de este caso, junto al vicepresidente Álvaro García Linera. El tiempo no tiene prisa para las víctimas, mientras corre y librera a los victimaros. Entre ellos el propio Evo Morales, como autor intelectual.
Fuente: ElDia