ArtículosIniciosemana del 6 de MARZO al 12 de MARZO del 2017

PLANETA 50/50

Victor Gago

Un “planeta 50/50” es la visión de la igualdad que ha calado en la opinión pública para el Día Internacional de la Mujer que se celebra, como cada año, este 8 de marzo. Medios como The Guardian dedican un blog a seguir en directo los eventos de esta jornada de las mujeres en todo el mundo.

En los Estados Unidos, las organizaciones feministas que convocaron la Marcha de las Mujeres un día después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, han llamado a una huelga de mujeres, bajo el lema “A Day Without a Woman” (“Un día sin una mujer”). El objetivo es que las mujeres estadounidenses no asistan hoy al trabajo y, si tienen que hacer compras, que lo hagan solo en tiendas con propietarias, y no propietarios.

Pero, ¿cómo van a ir de compras, si al mismo tiempo, las tiendas a las que van a comprar estarán cerradas por la huelga de mujeres?

En España e Iberoamérica, la celebración del Día de la Mujer vuelve a poner el acento en los “derechos sexuales y reproductivos”, la violencia contra las mujeres, la brecha salarial, o los recortes de recursos públicos que obligan a más mujeres a asumir el cuidado de niños y mayores.

Entre la corriente de estadísticas, informes y declaraciones sobre la desigualdad que salen a la superficie en este día, ninguno hablará de las niñas reclutadas a la fuerza por las FARC y utilizadas como esclavas sexuales; nadie se acordará seguramente en este día de Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar, premio Sajarov a la Libertad de Conciencia, secuestradas y violadas por terroristas de Estado Islámico, símbolos vivientes del sufrimiento de las mujeres yazidíes, cristianas y kurdas bajo la tiranía del yihadismo.

Nadie hablará de las mujeres en Arabia Saudí, castigadas a latigazos por cualquier cosa que la sharia considere ofensiva o impura, o en Irán, donde tienen que cubrirse delante de un hombre.

Nadie hablará de las mujeres abusadas sexualmente en Suecia y Alemania por inmigrantes musulmanes.

Nadie hablará de las mujeres en China, donde la política de hijo único obliga a abortar niñas cuando las madres ya han tenido un hijo anterior.

Nadie hablará de las recetas de la ONU para las mujeres pobres: que no tengan hijos, que obedezcan los programas de planificación centralizada de la natalidad.

Nadie hablará de las mujeres que quieren tener hijos y familia propia, y no pueden porque, o no encuentran trabajo, o sus condiciones son tan precarias que ni se plantean poder llegar conciliar la vida profesional con la del hogar.

Si la principal protesta del feminismo en las sociedades ricas es que las mujeres hagan huelga y no vayan de compras este 8 de marzo, quizá es hora de preguntarse si otro feminismo es posible para un auténtico “planeta 50/50”.

¿No crees que falta mas honestidad para tratar de manera equilibrada el tema, para hablar de  la igualdad legal, social y real entre hombres y mujeres en el mundo?

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba