Coy 368 – El litio, entre expectativas e incertidumbres
Desde 2008, el gobierno boliviano impulsa un proyecto de aprovechamiento de recursos evaporíticos en el salar de Uyuni. Transcurrida una década, es menester realizar una evaluación de sus éxitos y fracasos; dimensionar sus perspectivas en el contexto del mercado mundial y analizar sus posibilidades con respecto a las políticas que siguen otros países, como Argentina y Chile, con quienes conforma el Triángulo del Litio.
Según estimaciones, Bolivia posee el 36% de los recursos de litio proveniente de salmueras (salares) a nivel mundial. El salar boliviano más importante se halla en Uyuni (Potosí), con una concentración intermedia de litio (0,059%), una baja tasa de evaporación (1.500 mm/año) y un ratio Magnesio/Litio elevado (19,94 unidades de Mg por cada unidad de Li). De acuerdo a estos parámetros, la posición del salar de Uyuni en el mapa mundial de litio, se puede observar en el siguiente gráfico.