Luego de 13 laudos en contra, las pérdidas de Bolivia bordean los $us 1.000 millones
Luego de confirmarse que el Estado boliviano perdió 253,6 millones de dólares en un laudo instaurado por Glencore, por la “nacionalización” de minas, las pérdidas de Bolivia bordean los 1.000 millones de dólares por 13 demandas internacionales que fueron iniciadas en su contra.

Fuente: Eju.tv
Según una relación de laudos perdidos por Bolivia, con datos de un informe escrito que fue entregado al diputado Marcelo Pedrazas, de Comunidad Ciudadana (CC), por parte de la Procuraduría General del Estado y los emitidos en los últimos meses, se encuentra que las pérdidas del Estado boliviano suman al menos 967,77 millones de dólares.
Ayer viernes, César Siles, Procurador General del Estado, informó que el Estado boliviano debe pagar 253,6 millones de dólares a la empresa multinacional Glencore, por la nacionalización del complejo Vinto y la mina Colquiri, durante la gestión del expresidente Evo Morales.
Siles detalló que la notificación de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya llegó ayer y que los 253,6 millones de dólares deben ser pagados por cuatro conceptos: nacionalización de la mina de Colquiri y de las fundidoras de estaño y antimonio y de las reservas de estaño.
Aseguró que el monto que el Estado boliviano debe cancelar es menor al que había solicitado la multinacional en 2017, ya que en esa gestión se demandaba un pago de 675,7 millones de dólares y que ello se incrementó después a 778 millones de dólares.
El detalle de los laudos perdidos y el costo de indemnizaciones es el siguiente:
- Red Eléctrica Internacional S.A.U. 65.268.000
- Pan American Energy LLC 357.023.360
- Inversiones Econergy Bolivia S.A. (GDF Suez S.A.) 18.425.000
- Carlson DividendFacility S.A. 240.000
- TheBolivianGeneratingGroup LLC 10.245.627
- Iberdrola S.A. e Iberdrola Energía SAU 34.175.648
- Paz Holdings Ltd 19.505.531
- Jindal Steel Bolivia (No se conoce el monto)
- RurelecPLc 36.023.114
- South American Silver Limited (SAS) 25.588.525
- Quiborax S.A. y Non MetallicMinerals S.A. 42.676.730
- Banco Bilbao Vizcaya S.A. 105.000.000
- Glencore 253.600.000
- TOTAL 967.771.535
En esta relación de casos, los primeros 11 datos corresponden al informe escrito entregado en 2022 por la Procuraduría General del Estado a solicitud del diputado Marcelo Pedrazas de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC). Los siguientes dos datos corresponden a informes emitidos en los últimos meses.
No obstante, el informe “Impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe” elaborado por el Transnational Institute (TNI), que mide el ISDS por sus siglas en inglés (Investor-state dispute settlement), señaló en septiembre de 2022 que las demandas de arbitraje internacional costaron al Estado boliviano 810 millones de dólares.
De confirmarse esos datos, las pérdidas de Bolivia por laudos internacionales, sumados al de ayer, de Glencore, llegan a 1.063,6 millones de dólares.
Este mismo informe señala que Bolivia encabeza la lista de los países que más demandas ha perdido en América Latina, con cero casos a favor del Estado.