ArtículosInicioManfredo Kempff Suárez

LA WIPALA

Manfredo Kempff Suárez

En unas declaraciones vertidas a la televisión, el político y filósofo aimara, Fernado Untoja, declaró que la wipala era un invento reciente. Nada de ancestros ni de miles de años de antigüedad de lo que no hay rastros. Según Untoja la inventó, en su casa y utilizando hasta su computadora, don Germán Choquehuanca. Lo hizo para crear un simbolismo del mundo indio para contraponerlo a la tricolor nacional. Esta wipala, de la que teníamos grandes dudas sobre su autenticidad, porque el paño ajedrezado de colores ya había sido utilizado por los tercios españoles de Carlos V en Flandes, no solo que es una ficción confrontadora y peligrosa, sino que fue incluida como símbolo nacional, al lado de la tricolor, en la deplorable Constitución del 2009.

Por lo tanto, la wipala ha aparecido recién este siglo al lado de la rojo, amarillo y verde, y luce en el Palacio de Gobierno, en la Asamblea, en los ministerios, en todos los actos públicos, en los uniformes militares y policiales y la quieren imponer en los departamentos de Bolivia, por encima de las banderas de cada región, que sí tienen muchos años de antigüedad.

Untoja ha sido testigo de este invento de don Germán Choquehuanca, lo ha expresado y no tenemos por qué dudar de su palabra, porque es un hombre serio. Pero, entre tanto, los cruceños vamos a seguir rechazando esa afrenta andina y seguiremos arriándola donde la hallemos, tanto más si se la quiere hacer ondear en nuestros actos cívicos.

Cuando esta pobre Constitución sea reemplazada, habrá que cambiarla casi en su integridad por inservible, pero no deberán olvidar los constituyentes eliminar una serie de chabacanerías existentes, entre las que está este símbolo mentiroso y provocador que nos quieren embutir por encima de nuestra bicolor departamental creada en 1864 por don Tristán Roca.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba